¿ES EL CONDÓN 100% EFECTIVO?
El condón masculino no era muy utilizado en el pasado, pero con las nuevas tendencias de grandes libertades sexuales, el aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y sobre todo la aparición del SIDA, ha hecho que su popularidad vaya cada día en aumento, del tal manera que, toda persona sexualmente activa deberá usar siempre condones a menos que mantenga una relación mutuamente monógama.
La efectividad exacta en la prevención de las ITS es discutible, porque el preservativo masculino no protege al escroto, no evita las infecciones producidas por piojo púbico, escabiosis y lesiones por virus del papiloma humano.
En teoría, si el condón se utilizara adecuada y en todas las relaciones sexuales, debería ser efectivo para evitar el embarazo en el 97% de los casos. Sin embargo, la efectividad real entre los usuarios está sólo entre el 80% y el 90%. Esta diferencia se debe a lo siguiente:
- La ruptura durante la relación sexual que se ha estimado entre 1% y 12%.
- No retirarse luego del orgasmo y permitir que se pierda la erección, lo que puede ocasionar que el condón se quede en vagina y se derrame el semen.
- Demora para colocar el condón en el pene y permitir que ocurra secreción preorgásmica de la glándula de Cowper que, en algunos hombres, contienen espermatozoides
- Ruptura debida a defectos de fabricación.
- No utilizarlo en todas las relaciones sexuales, sino cuando considera que puede salir en estado; en este caso se está usando el método del ritmo, no el condón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario